En el año 2009, en el diario La Capital de Mar del Plata se publicaba.:
El Tejado y El Sosiego, dos reservas en peligro por falta de protección
Por una multiplicidad de factores, el patrimonio forestal de la zona norte de la ciudad se encuentra amenazada. Un grupo de vecinos de esos barrios llama la atención al respecto y clama por un estricto control que contribuya a la protección de los árboles que quedan.
Un grupo de vecinos de esos barrios expresa continuamente su preocupación por la falta de protección -y sobre todo de control oficial- para dicho patrimonio.
Según los registros de la época del loteo de la reserva El Tejado -que fue realizada como jardín botánico- había en la zona una reserva de más de 40 especies arbóreas distribuidas en el paraje situado al noroeste de Mar del Plata. Un patrimonio natural similar había en El Sosiego, al noreste de la ciudad.
Hoy quedan pocos árboles en esa zona y según los vecinos, esos pocos continúan en peligro por prácticas impropias.
Gladys Rodríguez, Andrea Pretrucco, Norma Fulco -las tres del Sosiego- y Julia Romano y Osvaldo Cuello -de El Tejado- explicaron a LA CAPITAL su preocupación por lo que continúa pasando en sus barrios, por falta de control y de aplicación se sencillas medidas que incluso han propuesto en reiteradas oportunidades.
"No hay preocupación por ver la pérdida del patrimonio forestal, no les interesa" sentenciaron los vecinos a modo de crítica hacia el municipio.
"Si bien Arbolado Urbano tiene poco personal para verificar los cortes, nosotros detectamos, tanto en El Tejado como en El Sosiego que no se cumplen las disposiciones vigentes" indicaron, señalando que "hay permisos de corte mal dados". En ese sentido explicaron que "la ordenanza pide la autorización para habilitar un corte. Sólo pueden autorizarse si hay amojonamiento y hay planos de lo que se va construir en el lote en cuestión. Pero en la práctica, hemos visto permisos firmados en terrenos que no tienen amojonamiento" aseguraron los vecinos. Asimismo "hemos visto como con permisos de poda, los árboles quedan talados, hay lotes que quedaron completamente pelados y no vienen a ver si se cumplen las condiciones de los cortes autorizados", denunciaron.
"Antes los que elegían vivir acá era por el entorno, la naturaleza, ahora eso está cambiando. La gente que está viniendo no respeta el lugar, no le importa que sea una reserva", lamentaron.
"Si bien no son ecosistemas naturales, fueron plantados por el hombre, tenemos que custodiarlos igual. El patrimonio forestal es fundamental para contrarrestar algunas consecuencias del clima", entendieron.
"Si no existieran los árboles, el verde, la vida no existiría. Ni los animales, ni el resto, el intercambio tiene que ver con nuestra respiración que depende de los pulmones verdes que no nos preocupamos por cuidar".
Los vecinos reconocieron sentirse "un poco solos" en esta cruzada para lograr una protección del patrimonio forestal de la zona norte. Este interés los llevó a formar parte del consejo de Medio Ambiente del Municipio, aunque lamentan que "todos los proyectos se van archivando, las únicas respuestas a las recomendaciones son que en algún momento se van a estudiar o a concretar".
En gran parte, consideran que el problema es que "está desmantelada el área de Medio Ambiente de la comuna".
"Acá pasa que hay gente que maltrata los árboles para después poder tirarlos, los secan o empiezan a quemarlos de a poquito, a descortezarlos, ya sea para para construir o por negocios con la leña. Como no hay educación con respecto al tema de los árboles, se considera al árbol como una cosa, no como un ser vivo" lamentaron.
En ese contexto advirtieron que hace falta información a quienes compran un lote en sitios que son reserva forestal. "Cuando una persona va a comprar un lote en una reserva la municipalidad debería decirle que es una reserva y ponerlo en conocimiento de las exigencias para construir y controlar que se cumpla. Cuando nosotros compramos nos hicieron hacer un plano indicando todos los árboles que -son más de 40- y una declaración jurada diciendo que no los iba a sacar. Incluso corrimos una pared para no tener que sacar uno. Si eso se hiciera siempre y se controlara, las cosas serían distintas. Porque tenemos reglas para todo, pero nada se controla", dijo Cuello.
"Yo he visto permisos que autorizaban la poda de 10 lambersianas en lotes en los que sólo había una. Los demás eran otros tipos de árboles y el permiso no correspondía porque se trataba de un baldío" agregó Rodríguez.
"Es que en Arbolado, en inspección, no hay personas o idóneas o que estén relacionados de alguna manera con la biología, la ecología, los seres vivos", cosa que consideran de suma importancia, teniendo en cuenta que "cualquier inspector municipal tiene poder de policía y puede impedir que se produzca cualquier tipo de infracción dentro de las reservas".
Incluso volvieron a reclamar la figura de los cuidadores ad honorem del área. "La ordenanza dice que puede haber una persona que le interese el tema, que viva en la zona y que se haga cargo de estas cuestiones, controlar, llamar, coordinar, pero jamás nos dieron importancia", aseguraron.
En ese marco advirtieron que en una ciudad en la que falta forestación, en la que en un año se venden sólo 800 árboles, cuando hay más de 30 mil frentes de viviendas que no cumplen con la ordenanza que indica que todos deben tener un árbol, más importante aún es cuidar, proteger, mantener, las reservas existentes. "Hay ignorancia y despreocupación en esto. Todos nos vamos a ver perjudicados porque no haya verde y en un tiempo no muy lejano", indicaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario