miércoles, 25 de mayo de 2011

Sucesos en la Historia de nuestro Barrio

Avistaje de OVNIS.

En el año 1968, en la zona cercana a Mar del Plata, se conocieron muchos casos de avistaje de OVNI (Objeto olador no identificado), fueron 81 días de denuncias de avistajes.

Según el sitio www.historiademardelplata.com , uno de esos avistajes sucedió en nuestro barrio.

Así lo describe el sitio:

" 24 de junio de 1968: El sosiego -22 hs.

Un Ovni que producía destellos multicolores fue observado por varios testigos .

El Ovni se avistó en el paraje “El Sosiego” (a 15kms. De Mar del Plata ) hacia las 20 hs. (aprox.) por parte del Dr. Marcelo Aníbal Betraza (conocido abogado y profesor) y su familia.

Durante 2hs el Ovni habría sido visualizado en esa zona, siendo el Dr. Betraza unos de los principales testigos, quien intentó acercarse hacia el extraño objeto con su automóvil.

Así pudo observar en más detalles al fenómeno: era como un trompo que despedía luces verdes en una cúpula y rojo-amarillentas en la parte inferior. Efectuaba maniobras de ascenso y descenso a gran velocidad y también se desplazaban en zig-zag. Algunos testimonios de la zona (que pudimos recabar en la actualidad) , indican que también se habría observado una silueta humanoide en cercanias del Ovni.

Este caso se halla en proceso de reinvestigación.

El Ovni se desplazó, aparentemente hacia la zona de Punta Mogotes, siendo observado hacia las 22 hs. por las familias Bazán y Pedutti. La descripción es idéntica a lo observado en “el Sosiego”, estacionándose sobre el mar a 200 metros de la costa. En Tandil, este mismo Ovni habría sido visto un tiempo antes. ( capital-archivo Ciom)."

Nos preguntamos si en la actualidad, en el siglo XXI, en este 2011, hay aún en el barrio testigos que recuerden este caso?

Si es así, sería de mucho agrado poder entrevistarlos y dejar plasmado sus recuerdos.

Recuerden sus somentarios a huntm@speedy.com.ar

lunes, 23 de mayo de 2011

El Tejado y El Sosiego, dos reservas en peligro por falta de protección

Ya desde hace varios años, esta en peligro la conservación de esta RESERVA FORESTAL.

En el año 2009, en el diario La Capital de Mar del Plata se publicaba.:

El Tejado y El Sosiego, dos reservas en peligro por falta de protección

Por una multiplicidad de factores, el patrimonio forestal de la zona norte de la ciudad se encuentra amenazada. Un grupo de vecinos de esos barrios llama la atención al respecto y clama por un estricto control que contribuya a la protección de los árboles que quedan.

No hay un único factor al que responsabilizar por la pérdida del patrimonio forestal que está afectando a los barrios-reservas forestales El Tejado y El Sosiego, al norte de la ciudad. Son varias las causas que están contribuyendo para una progresiva pérdida de ejemplares: en primer lugar, las talas comenzaron por necesidades de construcción. La venta de leña como una salida laboral continuó afectando el patrimonio de la zona, luego los incendios forestales causados por la sequía del verano último arrasaron con gran cantidad de ejemplares. Otros tantos árboles han sido afectados por caballos, que son dejados en predios sin pasto y se comen las cortezas... Como consecuencia esos árboles, lentamente, van muriendo.

Un grupo de vecinos de esos barrios expresa continuamente su preocupación por la falta de protección -y sobre todo de control oficial- para dicho patrimonio.

Según los registros de la época del loteo de la reserva El Tejado -que fue realizada como jardín botánico- había en la zona una reserva de más de 40 especies arbóreas distribuidas en el paraje situado al noroeste de Mar del Plata. Un patrimonio natural similar había en El Sosiego, al noreste de la ciudad.

Hoy quedan pocos árboles en esa zona y según los vecinos, esos pocos continúan en peligro por prácticas impropias.

Gladys Rodríguez, Andrea Pretrucco, Norma Fulco -las tres del Sosiego- y Julia Romano y Osvaldo Cuello -de El Tejado- explicaron a LA CAPITAL su preocupación por lo que continúa pasando en sus barrios, por falta de control y de aplicación se sencillas medidas que incluso han propuesto en reiteradas oportunidades.

"No hay preocupación por ver la pérdida del patrimonio forestal, no les interesa" sentenciaron los vecinos a modo de crítica hacia el municipio.

"Si bien Arbolado Urbano tiene poco personal para verificar los cortes, nosotros detectamos, tanto en El Tejado como en El Sosiego que no se cumplen las disposiciones vigentes" indicaron, señalando que "hay permisos de corte mal dados". En ese sentido explicaron que "la ordenanza pide la autorización para habilitar un corte. Sólo pueden autorizarse si hay amojonamiento y hay planos de lo que se va construir en el lote en cuestión. Pero en la práctica, hemos visto permisos firmados en terrenos que no tienen amojonamiento" aseguraron los vecinos. Asimismo "hemos visto como con permisos de poda, los árboles quedan talados, hay lotes que quedaron completamente pelados y no vienen a ver si se cumplen las condiciones de los cortes autorizados", denunciaron.

"Antes los que elegían vivir acá era por el entorno, la naturaleza, ahora eso está cambiando. La gente que está viniendo no respeta el lugar, no le importa que sea una reserva", lamentaron.

"Si bien no son ecosistemas naturales, fueron plantados por el hombre, tenemos que custodiarlos igual. El patrimonio forestal es fundamental para contrarrestar algunas consecuencias del clima", entendieron.

"Si no existieran los árboles, el verde, la vida no existiría. Ni los animales, ni el resto, el intercambio tiene que ver con nuestra respiración que depende de los pulmones verdes que no nos preocupamos por cuidar".

Los vecinos reconocieron sentirse "un poco solos" en esta cruzada para lograr una protección del patrimonio forestal de la zona norte. Este interés los llevó a formar parte del consejo de Medio Ambiente del Municipio, aunque lamentan que "todos los proyectos se van archivando, las únicas respuestas a las recomendaciones son que en algún momento se van a estudiar o a concretar".

En gran parte, consideran que el problema es que "está desmantelada el área de Medio Ambiente de la comuna".

"Acá pasa que hay gente que maltrata los árboles para después poder tirarlos, los secan o empiezan a quemarlos de a poquito, a descortezarlos, ya sea para para construir o por negocios con la leña. Como no hay educación con respecto al tema de los árboles, se considera al árbol como una cosa, no como un ser vivo" lamentaron.

En ese contexto advirtieron que hace falta información a quienes compran un lote en sitios que son reserva forestal. "Cuando una persona va a comprar un lote en una reserva la municipalidad debería decirle que es una reserva y ponerlo en conocimiento de las exigencias para construir y controlar que se cumpla. Cuando nosotros compramos nos hicieron hacer un plano indicando todos los árboles que -son más de 40- y una declaración jurada diciendo que no los iba a sacar. Incluso corrimos una pared para no tener que sacar uno. Si eso se hiciera siempre y se controlara, las cosas serían distintas. Porque tenemos reglas para todo, pero nada se controla", dijo Cuello.

"Yo he visto permisos que autorizaban la poda de 10 lambersianas en lotes en los que sólo había una. Los demás eran otros tipos de árboles y el permiso no correspondía porque se trataba de un baldío" agregó Rodríguez.

"Es que en Arbolado, en inspección, no hay personas o idóneas o que estén relacionados de alguna manera con la biología, la ecología, los seres vivos", cosa que consideran de suma importancia, teniendo en cuenta que "cualquier inspector municipal tiene poder de policía y puede impedir que se produzca cualquier tipo de infracción dentro de las reservas".

Incluso volvieron a reclamar la figura de los cuidadores ad honorem del área. "La ordenanza dice que puede haber una persona que le interese el tema, que viva en la zona y que se haga cargo de estas cuestiones, controlar, llamar, coordinar, pero jamás nos dieron importancia", aseguraron.

En ese marco advirtieron que en una ciudad en la que falta forestación, en la que en un año se venden sólo 800 árboles, cuando hay más de 30 mil frentes de viviendas que no cumplen con la ordenanza que indica que todos deben tener un árbol, más importante aún es cuidar, proteger, mantener, las reservas existentes. "Hay ignorancia y despreocupación en esto. Todos nos vamos a ver perjudicados porque no haya verde y en un tiempo no muy lejano", indicaron.

domingo, 15 de mayo de 2011

Invitación a los vecinos

Queridos vecinos, este es un espacio abierto, libre, un lugar para opinar, contar y proponer.

Desde mi más profunda humildad, les propongo y los invito a participar, sus opiniones y sugerencias serán siempre bienvenidas.

Los invito a escribir, las opiniones que deseen sobre temas que nos atañen en nuestro barrio, sus historias, sus vivencias, sus carencias, en fin.. TODO aquello que ustedes quieran y que sirva para identificarnos, unirnos en pos de lograr que vivir en EL SOSIEGO sea vivir en NUESTRO PARAISO.

Por ahora les pido si lo desean, manden sus comentarios, relatos, fotografias, etc. a este correo:

huntm@speedy.com.ar

Será publicado tal cual ustedes lo envíen, siempre que se identifiquen y firmen los comentarios.

Espero poder conocerlos a todos.

Un abrazo.

Mario

sábado, 30 de abril de 2011

Reclamos de los vecinos

El 21 de enero de 2011, los vecinos se autoconvocaron para reclamar, ante un incendio de pastizales generado en la reserva, al cual los BOMBEROS VOLUNTARIOS, no podián controlar por falta de insumos.


Esto fue publicado en el diario LA CAPITAL el día 22/1/11

"Los vecinos del barrio El Sosiego, ubicado a unos 12 kilómetros del ingreso a Mar del Plata, salieron a reclamar ayer una serie de obras de pavimentación y mejoras en el mantenimiento de la reserva forestal. "Estamos en un estado de abandono total", dijeron.

El blanco de las quejas apunta al mal estado de las calles, según afirmó en diálogo con LA CAPITAL Norma García, una vecina que vive hace 8 años en la zona. "Hace aproximadamente dos meses vinieron de la delegación municipal a tapar los baches de las arterias principales, pero en el resto no hicieron nada", se quejó. Y enseguida agregó: "Cada vez que llueve con intensidad, las calles se vuelven intransitables".

Además, los habitantes calificaron como "deficiente" el mantenimiento del barrio, ubicado a la altura del kilómetro 391 de la ruta 2, a unos 20 minutos de la ciudad. "Los pastizales están altísimos y nadie los viene a cortar -señalaron-. Para colmo, la gente tira las podas en las esquinas y corremos peligro de sufrir un incendio, como ya ocurrió hace un par de años. No queremos que la historia se repita".

García recordó que los vecinos vienen luchando en los últimos años para tener su propia sociedad de fomento. "Falta la firma del intendente (Gustavo Pulti), pero no sabemos por qué motivo el trámite se demora. Necesitamos una respuesta", sostuvo. En ese sentido, aseguró que la delegación norte no se hace cargo del barrio. "Como si fuera poco, los Bomberos tienen un móvil que da pena y la bomba de agua no funciona bien. Ellos ponen buena voluntad y hacen lo que pueden, pero el servicio está lejos de ser eficiente".

viernes, 29 de abril de 2011

Bienvenido al sitio del barrio EL SOSIEGO

Hola, BIENVENIDO.

Si entraste en este lugar, quiere decir que amas la naturaleza, te damos la bienvenida.